2016(e)ko otsailaren 5(a), ostirala

INSTITUTO DE TXORIERRI

El pasado día 25 de enero tuvimos una reunión El Instituto de Txorierri y las AMPAS del Txorierri (Larrabetzu, Zamudio, Derio, Sondika y Lezama).
Como sabéis esta reunión fue solicitada por nuestra escuela con el objeto de ampliar y aclarar información sobre las obras de ampliación, el Proyecto Hauspoa y la situación del servicio de comedor a partir del año que viene en el instituto.
Se preve que las obras de ampliación del Instituto empiecen en verano del año que viene y que finalicen en las navidades del 2018. Por lo tanto su duración prevista es año y medio y el curso que viene, 2016-2017, el instituto estaría sin obras.
Como os hemos comentado anteriormente la falta de espacio es un problema en muchos aspectos, incluido el servicio de comedor.
Sin embargo, desde la Dirección del centro nos aseguran que quieren mantener este servicio.
A partir del curso que viene la situación del mismo podría ser una de las dos siguientes:
1.   Continuidad del servicio de jantoki como hasta ahora, con jornada partida. Ahora hay tres turnos para comer y en caso de que el año que viene fuera necesario un cuarto turno ,lo consideran viable.
2.   En caso de que en el Instituto salga adelante el proyecto Hauspoa:
a.   El horario lectivo, jornada intensiva, de 8:30 a 14:30
b.   A las 14:30, los niños que no participen en las actividades de la tarde se marcharían a casa, sin derecho a comedor.
c.   Las actividades serían de 15:15 a 17:00 (dos sesiones) y podrían ser:
                       i.       martes y jueves las organizadas por los seminarios
                      ii.       lunes y miércoles: clubes, tallerres, idiomas, etc, organizados principalmente por la asociación de padres y madres del instituto.
                     iii.       Las primeras serán gratuitas y las segundas tienen un coste aún por determinar.
                     iv.       También se podrían quedar los niños a hacer deberes o trabajos grupales, bajo supervisión.
                      v.       En el documento en el que se presenta el proyecto se dice que la duración de las actividades puede ser semestral, anual, cuatrimestral. Dado que en función de la participación en las actividades se tendrá servicio de comedor, se intentaría que la duración de los mismos suponga cierta estabilidad en el acceso a este servicio.
d.   La participación en  las actividades sería libre con el límite de plazas de comedor (previsto inicialmente un turno de comedor, máximo  de dos turnos, esto es unos 300 niños aprox.).
e.   El servicio de comedor sería de lunes a jueves.
f.    La participación de los alumnos en actividades dos día a la semana le daría derecho a esos días de comedor.
g.   La participación en actividades 4 día a la semana, a cuatro.
h.   La participación de los alumnos en un día de actividades no le daría derecho al servicio de comedor. Deberían de comer en un aula habilitada para ello.
i.    Si el alumno participara 3 días a la semana en actividades, uno de los días debería de comer en el aula habilitada al efecto.
   Tras las actividades de la tarde, la vuelta al domicilio podría ser:
a.   los padres podrían pasar a recoger a los niños.           
b.   los niños volverían a sus domicilios en transporte público  
c.   Se está estudiando la posibilidad del uso de autobuses a las 17:00, cuyo coste se estima en 9000€/año/autobus. No se sabe cual sería el importe a abonar por los padres porque se está estudiando que el instituto, los ayuntamientos implicados y el AMPA del instituto abonen parte del importe de los mismos. Este autobus no tendría las mismas paradas que el transporte del Gobierno Vasco. Dejaría a los niños p.e. en nuestro caso en la plaza del Ayuntamiento, independientemente de donde vivan.

No obstante, cabe mencionar que la presentación del Proyecto Hauspoa en el instituto está en una fase inicial (presentación al AMPA del Instituto, Claustro, recogida sugerencias, etc.), por lo que la información que os estamos facilitando podría variar tras la presentación definitiva del mismo.
Nosotros hemos intentado trasladar al equipo directivo del Instituto las razones por las que consideramos imprescindible el servicio de comedor, sobre todo para los niños de 1º y 2º de la ESO (conciliación de la vida laboral y familiar, convivencia, que son pequeños para cargárles con obligaciones que entendemos todavía no les corresponden, etc).
Por último, comentar que en el caso de que el Proyecto Hauspoa no salga adelante, después de que empiecen las obras, el instituto cree posible que el Gobierno Vasco imponga jornada continua para poder ejecutar las obras con mayor libertad. Si así fuera, no tenemos claro cual sería la situación en la que quedaría el servicio de comedor durante este período de tiempo.

Os seguiremos informando.